En el cincuenta aniversario de Franco, los trenes vuelven a tener trayectos de más de nueve horas.
Puede ser que los cambios han sido solo un espejismo de muy corta duración (hasta el 92) y la esencia permanece. En mi etapa como empleado de ayuntamiento recuerdo una actitud mafiosa de un delegado sindical que intentó colarse en una reunión a la que no estaba invitado: era 1985. Si añades que el TOP pasó a ser Audiencia Nacional y si te detienes a mirar la actitud de determinados grupos extremistas de izquierda y fascistas, son, en mi opinión, lo mismo en la manera de operar. La diferencia está en que unos son decididamente ateos (o anticristianos) y los otros creyentes de "algo" que no predican. No es de sorprender que buena parte de los que tenían carnet del sindicato vertical, tuviesen también el de los otros sindicatos. Se han jubilado y parece que los puestos los han pasado de padres a hijos, como si fuese una monarquía... ¿A saber, desde cuándo no hay una huelga general? Importante, en enero de 1994. Luego hay registradas en 2002, 2003, 2010, 2011, 2012, 2018 y 2024, pero todas estas con escasa incidencia. Los huelguistas son todos de antiguas empresas públicas (como funcionarios). ¿Ha cambiado algo? ¿Quién puede hacer hoy día una huelga si no es un empleado de antigua empresa pública, ahora privatizada?
Foto y notícia: https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2025/07/01/cientos-de-pasajeros-llevan-12-horas-en-un-tren-en-toledo-es-inhumano-1836072.html
© Manel Aljama (julio de 2025)
Escritor, Editor, Podcaster, Creador de Contenidos y Formador de Tecnologías
Escritor, Editor, Podcaster, Creador de Contenidos y Formador de Tecnologías