En este capítulo analizamos el efecto Dunning-Kruger, un fenómeno psicológico que explica por qué las personas incompetentes tienden a sobreestimar sus habilidades. Descubre cómo la ignorancia que se cree inteligente está afectando nuestra sociedad, desde las redes sociales hasta la política y la cultura.
Analizamos ejemplos cotidianos, citas de filósofos como Sócrates y estudios científicos para entender por qué la mediocridad se ha convertido en norma y cómo la era digital ha exacerbado este problema. ¿Cómo afecta esto a la toma de decisiones? ¿Por qué los líderes incompetentes llegan al poder? ¿Y cómo podemos escapar de esta trampa de la ignorancia?
Este video es una crítica profunda a la sociedad moderna, un llamado a la reflexión y una invitación a convertirte en una anomalía: alguien que piensa, cuestiona y busca el conocimiento en un mundo que premia la estupidez.
El efecto Dunning-Kruger respalda con evidencia una intuición que Platón puso en boca de Sócrates: las personas suelen sobreestimar su conocimiento cuanto menos saben sobre una disciplina. Este sesgo cognitivo se da en particulares circunstancias que este video analiza.
Ver la bibliografía y los enlaces en el primer comentario.
El 17 de marzo de 1991, la URSS realizó un referéndum en el que el 76,4% de los ciudadanos votaron a favor de preservar el sistema socialista soviético. A pesar de esta abrumadora mayoría, los resultados fueron ignorados.
Occidente y Gorbachov, a quien se acusa de ser un títere de potencias extranjeras, impulsaron la disolución de la URSS en contra de la voluntad popular. Este hecho marcó el inicio de la desaparición del Estado soviético.
Tras la violación de los resultados del referéndum, miles de trabajadores soviéticos salieron a las calles para protestar contra la decisión de Gorbachov. La clase obrera exigía el respeto a su voto y la continuidad del sistema socialista.
A pesar de la magnitud de estas protestas, los medios occidentales las ocultaron deliberadamente. La narrativa oficial solo mostraba la supuesta aceptación de la transición al capitalismo, omitiendo la oposición popular.
La disolución de la URSS trajo consigo el colapso económico, el desempleo masivo y el saqueo de la riqueza nacional por parte de las nuevas oligarquías. Millones de ciudadanos soviéticos cayeron en la pobreza.
Estos eventos demuestran que la caída de la Unión Soviética no fue un proceso democrático, sino una imposición política y económica que benefició a Occidente y a las élites internas.
Las protestas que ocurrieron durante los meses siguientes fueron brutalmente reprimidas, y cualquier intento de resistencia fue silenciado. Se destruyó un sistema que, aunque tenía problemas, aseguraba estabilidad y derechos sociales.
Décadas después, la historia sigue ocultando que la mayoría del pueblo soviético no quería la disolución de la URSS. La narrativa impuesta distorsionó la verdad para justificar la expansión del capitalismo en la región.
El referéndum de 1991 es una de las mayores pruebas de que la caída de la URSS no fue un deseo del pueblo, sino una traición política impulsada por Gorbachov y las potencias occidentales.
Video REACCIÓN A LAJE: La inesperada conexión entre feministas y el Islam
00:00 Reacción de entrevista de Agustín Laje sobre Islam
01:10 La ideología y la igualdad del ser humano
03:40 Feminismo e Islam
04:40 Mentira del multiculturalismo
09:30 Culturas incompatibles
13:00 Inmigración en Argentina
14:02 Inclinación del Feminismo al Islam
16:20 Hipótesis de Jordan Peterson: después de desconstruir el "Macho" en occidente, se sienten atraídos por el musulmán maltratador.
20:40 Feminismo y problema de identidad del ser humano
23:30 La ideología y el binario opresor-oprimido
Canal de Pablo Muñoz Iturrieta, autor de "Apaga el celular y enciende tu cerebro". Entrevista al escritor Agustín Laje sobre los pormenores del llamado "wokismo" político y cómo éste ha convertido al individuo en una mera víctima desvalida que no tiene ninguna responsabilidad (ni culpa tampoco) de sus actos.
Anécdota de su padre que defendió la promoción de la mujer en un tiempo donde eso era digno para que te tacharan de incompetente o ridículo. Él lo hizo, y siguió siendo un caballero amable hasta que un día, una "Nueva Feminista" que iba cargada con la compra, le increpó porque él le abrió la puerta del bloque. Sin más, la cerró. Qué se había creído la energúmena.
Como parte de su disciplina estoica, Marco Aurelio escribía cada noche sus reflexiones acerca de temas trascendentales como la naturaleza humana, la fugacidad del tiempo y la muerte, los valores morales o la manera correcta de conducirse en la vida.
Así nacieron sus Meditaciones, una de las principales obras del estoicismo por su elocuencia, sabiduría y humildad.
Para saber más: Video KEANU REEVES el estoico | Canal García Lomas & Allen Perkins sólo visible en Youtube. Junio de 2024 12.14 minutos. Link: https://www.youtube.com/watch?v=dRyVNsldaec
Perdonar
a las personas en silencio y elegir no hablar nunca más con ellas. No
se trata de enfado o de rencor, se trata de cuidar de uno mismo. Soltar
lo que dejamos atrás sin reabrir la puerta a más dolor - Keanu Reeves,
actor