jueves, 27 de noviembre de 2025

viernes, 21 de noviembre de 2025

Axel Kaiser analiza el avance del socialismo juvenil en América Latina | El Comercio


El intelectual chileno Axel Kaiser, senior fellow del Adam Smith Center (FIU), analiza por qué el socialismo gana apoyo entre los jóvenes en EE.UU. y si esta tendencia puede expandirse a América Latina. Explica el rol de las universidades, el auge del progresismo, critica a Mandamni —nuevo líder de izquierda en Nueva York— y advierte sobre los riesgos del estatismo en países como Perú, Chile y Argentina. ¿Estamos frente a un cambio cultural global o a un ciclo que se va a revertir? 

También:  Axel Kaiser, el Islam destruyó la culturaComunismo explicado con plátanosAyuso y Miami,  

Video de 7/11/25 de 16.14 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=5WePOSUjod0

 

jueves, 20 de noviembre de 2025

Discurso anticomunista magistral de Axel Kaiser (with English subtitles)


Axel Kaiser, deja completamente noqueados a los conferenciantes que defendían las tesis Comunistas/Marxistas/Socialistas, en el transcurso de un debate organizado por el FRI en Argentina.  

Video de 13/1/2019 de 5.54 minutos Link:  https://www.youtube.com/watch?v=u9Tkd0JaKQc

Vídeo largo de 2 horas, Debate Moralidad del Capitalismo vs. Moralidad del Socialismo 2018 : https://www.youtube.com/watch?v=ubAib1hvsiA 

Ver también: Comunismo explicado con monos y plátanos: https://manelaljama.blogspot.com/2025/07/que-es-el-comunismo-explicado-con.html 

martes, 18 de noviembre de 2025

EL FIN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. Como estamos creando la generación más estúpida de la historia


También

¿Sabes reconocer a un estúpido? La Teoría de la Estupidez de Bonhoeffer y las 5 Leyes de Cipolla https://manelaljama.blogspot.com/2025/04/sabes-reconocer-un-estupido-la-teoria.html
Si hay un idiota en el poder, https://manelaljama.blogspot.com/2022/02/si-hay-un-idiota-en-el-poder.html
El peligro de la Estupidez por Dietrich Bonhoeffer, https://manelaljama.blogspot.com/2025/04/el-peligro-de-la-estupidez-por-dietrich.html
Las 5 leyes de la estupidez humana de Cipolla, https://manelaljama.blogspot.com/2024/09/las-5-leyes-de-la-estupidez-humana-de.html
Nuestro problema es la obediencia civil, https://manelaljama.blogspot.com/2021/10/nuestro-problema-es-la-obediencia-civil.html
IDIOCRACIA: Por qué los estúpidos se creen inteligentes | El efecto Dunning-Kruger, https://manelaljama.blogspot.com/2025/04/idiocracia-por-que-los-estupidos-se.html
La Victoria de la estupidez humana y el antiintelectualismo, https://manelaljama.blogspot.com/2024/08/la-victoria-de-la-estupidez-humana-y-el.html

 #estupidez #idiota #antiintelectualismo #manipulacion #Bonhoeffer #Cipolla

Video de 16/10/25 de minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=fJ8M9kLo7qg

miércoles, 12 de noviembre de 2025

La Noche de los Tiempos de René Berjavel

 

René Berjavel - La nuit des temps
La noche de los tiempos - René Berjavel

 

Biografía

René Barjavel (1911-1985) fue un escritor, periodista y crítico francés, conocido sobre todo por sus novelas de ciencia ficción y fantasía.

  • Estilo y Temas: Su escritura es a menudo poética, onírica y filosófica. Aborda constantemente temas como el amor eterno, la naturaleza cíclica de la estupidez humana, la crítica al progreso tecnológico sin conciencia y la búsqueda de la trascendencia.
  • Influencia Destacada: Barjavel es considerado un precursor de la ciencia ficción francesa moderna. Una de sus contribuciones más notables es la popularización de la "Paradoja del Abuelo" sobre el viaje en el tiempo, expresada en su novela Le voyageur imprudent (El viajero imprudente, 1944). Aunque no se citan influencias directas claras en los resultados, su estilo y el uso de la ciencia ficción como vehículo para la crítica social y la aventura lo sitúan en la gran tradición de autores como Jules Verne (como menciona la crítica de su época) y H. G. Wells, pero con una sensibilidad mucho más lírica y humanista.

 

Obras

Aunque La noche de los tiempos es su obra más conocida internacionalmente, otras novelas clave incluyen:

  • Ravage (1943): Una novela distópica y catastrófica que describe la caída de la civilización moderna después de que la electricidad, la base de toda la tecnología, desaparece repentinamente.
  • Le voyageur imprudent (El viajero imprudente, 1944): Famosa por introducir de manera clara y memorable la Paradoja del Abuelo en la cultura popular de la ciencia ficción.
  • Le Grand Secret (El gran secreto, 1973): Un thriller de ciencia ficción que explora una conspiración global para ocultar una cura para todas las enfermedades.

 

La noche de los tiempos

Una expedición científica internacional en la Antártida, liderada por el doctor francés Simon, capta una señal de radio inusual proveniente de las profundidades del hielo. Tras perforar más de 900 metros, descubren bajo el hielo los restos de una civilización avanzada y extinguida, llamada Gondawa, que existió hace 900.000 años. En el corazón de esta antigua "Arca" o "Abrigo" de supervivencia, encuentran a una pareja de humanos en una cápsula de criogenización: un hombre gravemente herido y una mujer de belleza deslumbrante llamada Éléa.

Éléa es reanimada y, a través de ella, el mundo moderno se enfrenta a la historia y el inmenso conocimiento de Gondawa, así como a su trágico final. El doctor Simon se enamora perdidamente de Éléa, quien a su vez está unida por un amor absoluto a su compañero, Païkan, a quien se esfuerzan por salvar. Éléa relata que su civilización, tecnológicamente superior a la nuestra, se autodestruyó en una guerra final debido a la locura y el egoísmo humanos.

 

Elementos clave de la novela

  • El Amor Eterno: La historia de amor de Éléa y Païkan es el motor emocional. Se presenta como un amor ideal, puro y absoluto (Amour Fou), contrastando con la soledad y la desesperación del doctor Simon, quien encarna el deseo apasionado del hombre moderno.
  • Crítica al Progreso: El libro critica la idea de un progreso tecnológico sin moral. La civilización de Gondawa era increíblemente avanzada pero, al igual que la nuestra, se destruyó a sí misma por su propia estupidez y agresividad.
  • La Dualidad de la Humanidad: La novela confronta el ideal de la cooperación internacional (la misión en la Antártida) con la realidad de la avaricia y la rivalidad geopolítica que emerge en cuanto se descubre el "Sol", la energía universal.
  • Ciclo de Destrucción: Barjavel propone que la historia de la humanidad es cíclica; civilizaciones se levantan, alcanzan grandes conocimientos, pero siempre terminan destruyéndose, y el nuevo ciclo (la humanidad de Simon) está condenado a seguir el mismo camino. 

Novelas similares

Existen paralelismos temáticos importantes entre La noche de los tiempos y la obra póstuma de Jules Verne, L'Éternel Adam (El eterno Adán, publicada en 1910).


  • Similitud Clave: Ambas novelas tratan el tema de la naturaleza cíclica de las civilizaciones.
    • En L'Éternel Adam, una futura civilización avanzada descubre rastros (un manuscrito) de una civilización anterior, la nuestra, que fue aniquilada por un cataclismo. El protagonista se da cuenta de que la historia de la humanidad es una repetición eterna: civilización, apogeo, cataclismo y renacimiento primitivo.
    • En La noche de los tiempos, Barjavel invierte el mecanismo: nuestra civilización descubre, no un rastro, sino un superviviente de una civilización anterior (Gondawa), pero llega a la misma conclusión pesimista sobre el ciclo de autodestrucción.
  • Diferencia: Mientras Verne se centra más en el cataclismo natural (geológico) y la repetición de la historia evolutiva, Barjavel enfatiza el elemento humano (la guerra y el egoísmo) y lo envuelve en una intensa historia de amor y ciencia ficción más moderna.

 

Adaptaciones

A pesar de ser una novela muy popular en Francia y que su trama épica y romántica parece perfecta para la pantalla, hasta la fecha no existe una adaptación cinematográfica o televisiva oficial de La noche de los tiempos de René Barjavel.

Ha habido varios intentos y proyectos a lo largo de los años, pero ninguno ha llegado a buen puerto. Sigue siendo una de las grandes obras de la ciencia ficción francesa que aún espera su adaptación a la gran pantalla.

© Manel Aljama (octubre, 2025) 
Escritor, Editor, Podcaster, Creador de Contenidos y Formador de Tecnologías

© Imagen cubierta de una de las primeras ediciones de "La nuit des temps"

Contenido gratuito. Si quieres que continue con este tipo de contenidos, necesito de tu colaboración

Donación puntual
PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/manel863

Patreon des de 2 € / mes amb regals (veure condicions): https://www.patreon.com/c/Elviatgerdeleslletres

L'Aixeta des de 2 € / mes amb regals (veure condicions): https://el-viatger-de-les-lletres.aixeta.cat/ca/subscriptions 

 

martes, 11 de noviembre de 2025

Los que no estudian la historia


Los que no estudian la historia estan condenados a repetirla.

Y los que las estudian están condenados a ver como la historia se repite por culpa de los que no la estudian.

 

Autor desconocido. Compartido en las redes.

viernes, 24 de octubre de 2025

Nos han enseñado a respetar tanto al otro que hemos dejado de respetarnos por @felipemgicapedrej


 

¿Qué coño nos está pasando cuando empezamos a pedir perdón por respirar?

Nos hemos pasado siglos construyendo un modelo de vida donde uno puede amar a quien quiera, decir lo que piensa, cambiar de religión, beber vino, vestirse como le dé la gana y hasta dejar la política para el domingo, después del arroz. 

Y de pronto..., ¡zas! Nos dicen que todo eso es opresor, machista, colonialista, eurocéntrico, binario, patriarcal y ofensivo para otras culturas. Culturas que, atención, prohíben todo eso que nosotros hemos conseguido con sangre, fuego y debate. 
Y claro, como no queremos parecer intolerantes, nos tragamos sapos del tamaño de un burka con cara de cordero degollado.

¿Y a quién osa levantar la voz..? ¡ZASCA! Te cae la etiqueta de "facha", "racista", "islamófobo", "delito de odio".
Tú no odias.
Tú opinas.
¡Ya está bien, joder!
Pero eso hoy, en esta Europa de plastilina, ya es delito.


Nos han enseñado a respetar tanto al otro... que hemos dejado de respetarnos a nosotros mismos.
 

Nos mutilamos la lengua para no molestar. Nos escondemos detrás del lenguaje neutro. Nos tapamos la boca, pero dejamos que otros nos griten en nombre de su dios, su tribu o su puñetero trauma. 
¿Y si les dijéramos que aquí también tenemos derechos, que nuestra cultura también vale algo, que lo nuestro no es odio, sino legado?
¿Qué coño nos está pasando?, ¡repito!
¿Tan inseguros estamos de lo que somos...?, que dejamos que nos llamen de todo sólo por defender la libertad que ellos no toleran.
Occidente no es perfecto. Claro que no lo es. Pero es el único sitio donde puedes decir que no lo es y seguir vivo. Y eso, amigo mío, no es debilidad. Es un privilegio que estamos dejando que nos arrebaten sin plantar cara. ¡Espabilemos, o desapareceremos!  

Texto de felipemgicapedrej - Felipe 7.0 en TikTok  https://www.tiktok.com/@felipemgicapedrej