martes, 18 de junio de 2024

DE ESTA FORMA DESCARGAS LIBROS EN GOOGLE


La sintaxis de búsqueda en Google es filetype: pdf +"libro"

TENER EN CUENTA: Los libros "disponibles" para descarga pueden estar sujetos a restricciones de  derechos de autor.

Video de julio de 2022 de 2.32 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=bj4m4hwJxZQ

viernes, 14 de junio de 2024

El viejo en el puente | Audio y texto | Ernest Hemingway



EL VIEJO EN EL PUENTE

Ernest Hemingway

Un viejo con gafas de montura de acero y la ropa cubierta de polvo estaba sentado a un lado de la carretera. Había un pontón que cruzaba el río, y lo atravesaban carros, camiones y hombres, mujeres y niños. Los carros tirados por bueyes subían tambaleándose la empinada orilla cuando dejaban el puente, y los soldados ayudaban empujando los radios de las ruedas. Los camiones subían chirriando y se alejaban a toda prisa y los campesinos avanzaban hundiéndose en el polvo hasta los tobillos. Pero el viejo estaba allí sentado sin moverse. Estaba demasiado cansado para continuar.

Mi misión era cruzar el puente, explorar la cabeza de puente que había más allá, y averiguar hasta dónde había avanzado el enemigo. La cumplí y regresé por el puente. Ahora había menos carros y poca gente a pie, y el hombre seguía allí.

—¿De dónde viene? —le pregunté.

—De San Carlos —dijo, y sonrió.

Era su ciudad natal, por lo que le llenó de satisfacción mencionarla, y sonrió.

—Cuidaba de los animales —explicó.

—Oh —dije, sin entenderlo del todo.

—Sí —dijo—, ya ve, me quedé cuidando de los animales. Fui el último que salió de San Carlos.

No tenía pinta de pastor ni de vaquero, y tras observar su ropa negra y cubierta de polvo, su rostro gris cubierto de polvo y sus gafas de montura de acero dije:

—¿Qué animales eran?

—Animales diversos —dijo negando con la cabeza—. Tuve que dejarlos.

Yo estaba contemplando el puente y el aspecto de paisaje africano del delta del Ebro y me preguntaba cuánto tardaríamos en ver al enemigo, y todo el rato estaba atento por si oía los primeros ruidos que delataran ese misterioso suceso denominado contacto, y el hombre seguía allí sentado.

—¿Qué animales eran? —pregunté.

—En total tres clases de animales —explicó—. Había dos cabras y un gato y cuatro pares de palomos.

—¿Y los ha dejado? —pregunté.

—Sí. Por culpa de la artillería. El capitán me dijo que me fuera por culpa de la artillería.

—¿Y no tiene familia? —pregunté, vigilando el otro extremo del puente, donde los últimos carros bajaban deprisa la pendiente de la orilla.

—No —dijo—. Solo los animales que le he dicho. Al gato, naturalmente, no le pasará nada. Un gato sabre cuidarse, pero no quiero ni pensar qué va a ser de los otros.

—¿En qué bando está usted? —le pregunté.

—Yo no tengo bando —dijo—. Tengo setenta y seis años. Llevo andados doce kilómetros y creo que ya no puedo seguir.

—Este no es un buen lugar para pararse —dije—. Si puede llegar, hay camiones en el desvío a Tortosa.

—Esperaré un poco —dijo—, y luego seguiré. ¿Adónde van esos camiones?

—A Barcelona —le dije.

—No conozco a nadie en esa dirección —dijo—, pero muchas gracias. Se lo repito, muchas gracias.

Me miró sin expresión, cansado, y a continuación, necesitando compartir su preocupación con alguien, dijo:

—Al gato no le pasará nada, estoy seguro. No hay por qué inquietarse por un gato. Pero a los demás, ¿qué cree que les pasará a los demás?

—Bueno, probablemente tampoco les pasará nada.

—¿De verdad lo cree?

—¿Por qué no? —dije mirando la otra orilla, donde ya no había carretas.

—Pero ¿qué harán cuando empiece el fuego de la artillería, si a mí me dijeron que me fuera por culpa de la artillería?

—¿Dejó abierta la jaula de los palomos? —pregunté.

—Sí.

—Entonces saldrán volando.

—Sí, seguro que saldrán volando. Pero los demás. Más vale no pensar en los demás —dijo.

—Si ya ha descansado, yo de usted me iría —le insistí— . Levántese e intente andar.

—Gracias —dijo, y se puso en pie, avanzó haciendo eses y volvió a sentarse sobre el polvo, dejándose caer.

—Yo solo cuidaba los animales —dijo sin energía, pero ya no hablaba conmigo—. Solo cuidaba a los animales.

No se podía hacer nada por él. Era Domingo de Pascua y los fascistas avanzaban hacia el Ebro. Era un día gris y las nubes iban bajas, por lo que sus aviones no volaban. Eso, y que los gatos supieran cuidarse solos, era toda la buena suerte que tendría aquel hombre.


© Texto “Old Man at the Bridge”, Ernest Hemingway. Publicado Ken Magazine, Vol. 1, Núm. 4, 1938 / via Ciudad Seva

Vídeo de 2019 de 5.52 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=koYldMpJvXs

jueves, 13 de junio de 2024

Volver a luchar por tus sueños


Extraído de la película "Up in the air" (2009), con George Cloney. Ryan Bingham a través de su trabajo usa el poder de la comunicación para cambiar la perspectiva de las personas que son despedidas de sus empleos.

Ver más: La rueda del Hamster - Propósito,

Vídeo de 2016 de 6.35 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=lBF3xL__-Ns

miércoles, 12 de junio de 2024

José Sacristán y Fiorella Faltoyano en 'Asignatura pendiente' (José Luis Garci, 1977)


Transcripción del diálogo: 

Creo que acostarnos tú y yo, sería como, a ver si me explico, sería como como recuperar algo nuestro o mío..., ¡no lo sé!, algo que debimos hacer y que no hicimos quizá porque era otra época y todo era distinto.
Nos han robado tantas cosas... las veces que tú y yo debimos hacer el amor y no lo hicimos, los libros que debimos leer, las cosas que debimos pensar.
¿Qué sé yo? Pues eso todo eso es lo que no les puedo perdonar. No sé, pero me parece que es como si nos hubiera quedado algo colgado, como aquellas asignaturas que quedaban pendientes de un curso para otro. Como si no hubiéramos acabado la carrera y además de que nos vamos a morir sin acabarla.

 

¿Qué es una Asignatura pendiente? Son todos esos asuntos que quedaron sin resolver a toda una generación por la dictadura franquista. José Luis Garci retrató mejor que nadie esas heridas que no cierran nunca sobre los años robados de la juventud. Canal FlixOle

Vídeo del canal FlixOle de Yotube de 1.11 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=wTVc-__RY2g

© Escena del film "Asignatura Pendiente" (1977) de José Luis Garci

martes, 11 de junio de 2024

¡Cómo no voy a ser un Lobo Estepario! | Herman Hesse

 

 

"¡Cómo no voy a ser un Lobo Estepario, un ermitaño desgreñado, si estoy hundido en este mundo cuyas metas no comparto, cuyas alegrías no me atraen. No soporto mucho tiempo en un teatro ni en un cine, apenas puedo leer un diario, pocas veces miro un libro moderno: no puedo entender cuál es la diversión y la felicidad que los hombres buscan en trenes y hoteles repletos, en cafés llenos de gente con música fuerte y sofocante, en los bares y varietés de las elegantes ciudades de lujo, en las exposiciones mundiales, en los corsos, en las conferencias para los sedientos de cultura, en los grandes campos de deporte. No puedo entender ni compartir esas alegrías que estarían al alcance de mis manos y por las que hay miles que se esfuerzan y se amontonan. Y aquello que, por el contrario, sucede durante mis escasas horas de felicidad, lo que para mí representa placer, aventura, éxtasis y enaltecimiento, es algo que el mundo a lo sumo conoce, busca y ama en la poesía, pero que en la vida le parece una locura. Y de hecho, si el mundo tiene razón, si la música en los cafés, si los entretenimientos de masas, si esas personas americanas con tan pocas pretensiones tienen razón, entonces yo estoy equivocado, estoy loco. Entonces en serio soy el Lobo Estepario, tal como me describí varias veces: el animal perdido en un mundo ajeno e incomprensible que ya no es capaz de encontrar su hogar, su aire, su alimento."

Fragmento de "El Lobo estepario" de Hermann Hesse

Fuente: https://sossegodaflora.blogspot.com/2024/05/hermann-hesse-el-lobo-estepario.html

Imagen: autor desconocido compartida en Internet

jueves, 6 de junio de 2024

Rinoceronte blanco: Imagínese vivir durante 55 millones de años

 


 

Imagínese vivir durante 55 millones de años, a través de varias edades de hielo, terremotos, eventos de extinción, impactos de meteoritos y asteroides; luego el hombre se convierte en una forma de vida bípeda, aquí solo durante unos 220.000 años como humanos, y es cómplice de la extinción de esta magnífica , rinoceronte blanco longevo. El rinoceronte blanco del norte está oficialmente extinto del planeta Tierra....💔💔 

Para saber más: Rinoceronte Blanco

© Noticia de 2018 compartida en redes sociales

martes, 4 de junio de 2024

Anaïs Nin por William Rivera-Martell en Quora

 

Portrait of Anaïs Nin in the 1970s by Elsa Dorfman
Portrait of Anaïs Nin in the 1970s by Elsa Dorfman

 

Era una mujer que escribía explícitamente sobre el sexo desde el punto de vista femenino; adorada por algunos, odiada por muchos e incomprendida por la mayoría.

Anaïs Nin nació en Francia, un día como hoy de 1903, de padres cubano-españoles.
A los 11 años su Padre abandona la Familia. Ésto la marcó para el resto de su vida. Sus Diarios se iniciaron como una carta dirigida a su Padre, con quien no tuvo contacto durante los siguientes 20 años y con quién mantuvo una relación de incesto.

A los 19 años consigue un trabajo como modelo y bailarina de flamenco y se casa en Cuba, con el banquero Hugo Guiler, con el que se marcha a París. En 1930 publica su primer libro, un ensayo sobre D. H. Lawrence, y un año después conoce a Henry Miller, con quien inicia un apasionado romance. Allí conoce a Antonin Artaud, a Moricand, a Lawrence Durrell y se sumergirá en el placer, y veces el dolor de hombres y mujeres.

Su primera novela, La casa del incesto aparece en 1936. En 1939 emigra a EEUU y allí se convierte en la primera Mujer en explorar el mundo de la literatura erótica.
Aparecen así Delta de VenusCorazón cuarteado, Una espía en la casa del Amor, y Collage.  Pero sus transgresores Diarios, donde desfilan los Intelectuales y Artistas más famosos de su época, desde Dalí y Gala, Carpentier, Chaplin, Cortázar, y Tanguy, entre otros, publicados a mediados de los 60' la consagran como un Ícono de la Liberación Femenina, amado por Mujeres jóvenes que veían en primera persona cómo una Mujer podía hacerse un lugar en un mundo dominado por los Hombres en la Literatura.

Fue acusada de narcisismo, sociopatía y perversión sexual. Reflejó lo íntimo de nuestra Humanidad, como Proust, Joyce o Miller desde una Conciencia Femenina en la búsqueda de una idea que le defina, una interpretación abstracta sobre la necesidad y la inquietud Existencial, a través de la Libertad de su propia Vida y sus Palabras...

© Texto de William Rivera-Martell en Quora

© Portrait of Anaïs Nin in the 1970s by Elsa Dorfman