sábado, 17 de marzo de 2012

Un any de contes



El libro "Un any de contes" ya es realidad! Transcripción del post de blog "el viatger de les lletres". Para quien tenga dificultadad, en la barra superior izquierda está el traductor y los navegadores más recientes pueden traducir de forma automática. Pero si alguien se atreve, con buena fe y voluntad verán que es más fácil que el urdú, idioma del Pakistán que mayoritariamente se habla en algunas calles de Barcelona.


Un any de contes ja és una realidad en llibre: 137 autors i 365 contes, un per cada dia ja ha aparegut. 
Un any de contes (http://365contes.blogspot.com/ ) el podeu trobar també a facebook. El llibre està editat a través de la plataforma de serveis editorials Bubok (vells amics de l'època de GrupoBúho) i que ara, són més que una editorial normal (ISBN, drets d'autor, presentacions, venda en llibreries a través del programa llibreries, venda digital (Amzon...) i a distància (Agapea...)


Dos dels contes del llibre són meus:
"La porta", traducció del conte "La puerta"de 2009 i "Sóc o potser ja no".

Manel Aljama (març 2012)

viernes, 16 de marzo de 2012

La Biblioteca del Nostromo: Revista Digital miNatura 117



La Biblioteca del Nostromo: Revista Digital miNatura 117: Después de muchos sudores, y no por el calor, aquí tenéis el nº 117 de la Revista Digital miNatura dedicado a la Licantropía y otras tr...

Manel Aljama (marzo 2012)

miércoles, 14 de marzo de 2012

A l'ombra del crim: VIII Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca


Anna Maria Villalonga, de l'Ombra del Crim participa. Leed el resto (hay traductor por si no se entiende):

A l'ombra del crim: VIII Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca: M'ha semblat que avui ja era el moment d'anunciar-vos el VIII Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca, en el qual enguany hi participo...

Manel Aljama (març 2012)

lunes, 12 de marzo de 2012

Empúries única ciudad griega de la Península


En el 575 a.C llegaron a la península los primeros pobladores griegos. Venían de Focea, en la costa de Asia Menor (hoy Turquía). Fundaron primero Massalia (Marsella), se cree que después Rhodes (Rosas) -aunque de este enclave no se ha descubierto nada-, y Emporion (Empúries) un poco más abajo de Rosas y cuya palabra en griego significa mercado. No fueron colonizadores pues en seguida se entendieron con los pueblos íberos de los alrededores (indiketas). Se recomienda la visita a unos de los principales yacimientos íberos, el poblado de Ullastret. 

Posteriormente llegaron los romanos y la ciduad creció y se convirtió en un enclave muy importante de Hispania (con capital en Tarraco, la actual Tarragona).

Tanto Empúries como Ullastret ofrecen visitas guiadas y teatralizadas que son de gran interés didáctico.

Es de vital importancia porque és la única ciudad griega conservada en la Península Ibérica. Las excavaciones empezaron en 1908.

Estatua de la divinidad griega Asclepi (adoptada por los romanos como Esculapi):


Se recomienda visitar el museo en ambos sitios, Empúries y Ullastret.
Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Ampurias

© Manel Aljama (marzo 2012)
© Foto Manel Aljama (septiembre 2011)

viernes, 9 de marzo de 2012

El temple romà de Vic (templo romano de Vic)


El templo romano de Vic es del siglo II. Posteriormente, se hizo un castillo (El castell de Montcada), utilizando sus muros para el patio. Más tarde fue una prisión.  En 1882 se derribó todo lo que impedía verlo y quedó al descubierto esta maravilla romana.  Es todo un lujo vivir cerca de restos romanos como son fuentes de agua hiriviendo (Aqua Caldae), un impresionante teatro romano como el de Tarraco (Tarragona) y ciudades que también han sido griegas (Empòrion, Empúries).

Restos del antiguo Palau dels Montcada  (Palacio de Montcada):


Vista del pórtico y el frontal restaurados. Aún se conserva un capital original de estilo corintio:


© Manel Aljama (març 2012)
© Fotos Manel Aljama

jueves, 8 de marzo de 2012

La Biblioteca del Nostromo: Cuando el destino nos alcance

Excelente artículo sobre el film Soylent Green(1973), estrenado aquí con el título de "Cuando el destino nos alcance" que ha publicado la gente de miNatura en su excelente blog La Biblioteca de Nostromo.

Invita a la reflexión. En facebook hemos mantenido un interesante cruce de opiniones sobre películas de argumento similar:
  • La fuga de Logan (Logan's Run) filmm de 1976 y basado en una novela de William F. Nolan y George Clayton Johnson de 1967. 
  • In Time (2011), acusada de plagio por un escritor que al final retiró la demanda.
Ambas plantean situaciones similares: futuro, estado totalitario y vida feliz y plena hasta los 30 y 25 años respectivamente.   En el caso de Soylent Green, van un poco más allá, y son los seres humanos que son reciclados como alimento de los otros.  

De la misma época que apareció la novela de Soylent Green, existe un cuento de Pere Calders, "Zero a Malthus" de 1967 y muy similar a la "Cuando el destino nos alcance".  A pesar de las similitudes, los expertos sostienen que no hubo ningún plagio puesto que Pere no tuvo acceso a la novela "Make room" de 1967 y que fue la fuente de "Soylent Green".   Y, es que, como sostiene Ricardo Acevedo de miNatura, todas ellas beben de un clásico:  "La máquina del tiempo" de H.G. Wells.

Leed el artículo:
La Biblioteca del Nostromo: Cuando el destino nos alcance: Título original : Soylent Green País : USA, 1973 Director : Richard Fleischer Guion : Basado en la novela de Harry Harrison Make Room! Mak...

Manel Aljama (marzo 2012)

martes, 6 de marzo de 2012