lunes, 17 de febrero de 2025

El mito de que los jóvenes no leen se cae con los datos: la franja entre 14 y 24 años supera en 10 puntos la media nacional de lectura

 

Una adolescente con un libro de Harry Potter EFE

Cuando se habla de leer, será cuestión de separar y no mezclar el escritor digital del otro que todavía se pelea con las editoriales con estructura del siglo XIX y con lectores que envejecen y no se renuevan...? Hay muchísimos lectores digitales que no pueden pagarse un libro. 

El autor señala: Aunque puede que alguno sí, lo más probable es que en sus estanterías aparezcan nombres como los de Mercedes Ron, Joana Marcús o Cassandra Clare. Porque los datos son certeros: la franja de edad donde más se lee llega hasta los 24 años.

Firmado por Pablo R. Roces al periódico El Mundo.

viernes, 14 de febrero de 2025

Cómo fomentar la lectura crítica

 


Cómo fomentar la lectura crítica

  • Ante todo variedad
  • Que el ambiente sea acogedor
  • Mantén una conversación
  • Lanza retos
  • Organiza clubes de lectura y debate


© Iniciativa Camaleón

martes, 11 de febrero de 2025

Tiemblo por Jaime Sabines

 



Yo no le tengo miedo a nada, pero todavía no me explico por qué tiemblo cada vez que te veo  (Jaime Sabines)

 Más sobre Jaime Sabines

Poesías, http://www.poesi.as/Jaime_Sabines.htm
Grandes Poetas Famosos: http://grandespoetasfamosos.blogspot.com.es/2009/01/jaime-sabines.html
A media Voz: http://amediavoz.com/sabines.htm

© Infografía @nochedeletras

viernes, 7 de febrero de 2025

Dígame, ¿por qué quema libros? - El libro y el film | Ray Bradbury

 


Fragmento del libro Fahrenheit 451 (traducción de Francisco Abelenda)

Y entonces Clarisse McClellan dijo:
—¿Le importa si le hago una pregunta? ¿Desde cuándo es usted bombero?
—Desde que tenía veinte años, hace diez.
—¿Leyó alguna vez alguno de los libros que quema?
Montag se rió.
—Lo prohíbe la ley.
—Oh, claro.
—Es un hermoso trabajo. El lunes quemar a Millay, el miércoles a Whitman, el viernes a Faulkner; quemarlos hasta
convertirlos en cenizas, luego quemar las cenizas. Ése es nuestro lema oficial.
Caminaron un poco más y la niña dijo:
—¿Es verdad que hace muchos años los bomberos apagaban el fuego en vez de encenderlo?
—No, las casas siempre han sido incombustibles.
—Qué raro. Oí decir que hace muchos años las casas se quemaban a veces por accidente y llamaban a los bomberos
para parar las llamas.
El hombre se echó a reír. La muchacha lo miró brevemente.
—¿Por qué se ríe?
—No sé —dijo Montag, comenzó a reírse otra vez y se interrumpió—. ¿Por qué?
—Se ríe aunque yo no haya dicho nada gracioso y me contesta en seguida. Nunca se para a pensar en lo que le he
preguntado.
Montag se detuvo.
—Eres muy rara —dijo mirando a la niña—. Bastante irrespetuosa. 

El mismo diálogo en el film de François Truffaut:

- Dígame, ¿por qué quema libros?
- ¿Cómo? Bueno, es un trabajo como otro cualquiera, un buen trabajo, con mucha variedad. El lunes quemamos a Miller, el martes a Tolstoi, el miércoles a Walt Whitman, el viernes a Faulkner y el sábado y el domingo a Schopenhauer y Sartre. Los reducimos a cenizas y luego quemamos las cenizas, es nuestro lema oficial.
- Entonces, no le gustan los libros.
- ¿Le gusta la lluvia?
- ¡Sí, me encanta!
- Los libros son simplemente basura. No tienen ningún interés.
- ¿Y por qué hay gente que aún los lee, aunque sea tan peligroso?
- Precisamente porque están prohibidos.
- ¿Por qué están prohibidos?
- Porque leer libros vuelve infeliz a las personas.
- ¿De verdad cree eso?
- Oh, sí. Los libros perturban a la gente, la vuelve antisocial.
- ¿Le parezco antisocial?


© Ray Bradbury, Fahrenheit 451 (1952)
© François Truffaut, Fahrenheit 451 (1966) 

Iinfografía y selección de los textos: Manel Aljama
Escritor, Editor, Podcaster, Creador de Contenidos y Formador de Tecnologías 


viernes, 24 de enero de 2025

"Paris era una fiesta" | Ernest Hemingway

 


 

"Cada año se le iba a uno parte de sí mismo con las hojas que caían de los árboles, a medida que las ramas se quedaban desnudas frente al viento y a la luz fría del invierno. Pero siempre pensaba uno que la primavera volvería, igual que sabías que fluiría otra vez el río aunque se helara. En cambio, cuando las lluvias frías persistían y mataban la primavera, era como si una persona joven muriera sin razón".

© Ernest Hemingway, fragmento de "Paris era una fiesta". 

© Imagen de Gerhard Bögner en Pixabay

lunes, 13 de enero de 2025

Debt Crisis was Created by Politicians and Central Bankers

 


Extracto del discurso del eurodiputado Godfrey Bloom del UKIP (Yorkshire y North Lincs)
Parlamento Europeo, Estrasburgo, 11 de mayo de 2011
El populismo es el avance del fascismo que viene de la mano de la ignorancia.

Link directo subtituldo en castellano: https://www.youtube.com/watch?v=f43UYkI5JDM

Link directo https://www.youtube.com/watch?v=OnGxfrWaqP8

lunes, 6 de enero de 2025

Escritores vs procrastinación. ¿Quién gana al final del año?


Preguntas que todo escritor debe hacerse cuando acaba el año. Motivación para escritores y autoras.

Video de 30 de diciembre de 2024 de 4.36 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=UHtKdQ_FkGA