viernes, 25 de abril de 2025

¿Qué es el Judaísmo? ¿En que creen los Judios? ¿Que es la Torah? | Morah Silvana


¿En qué creemos los judíos? ¿Cuál es la diferencia entre la Torah y el Tanaj? Que significa ser judío? ¡Esto y más, lo comparto en este video!

Ver también: ¿Por qué los judíos no creen en Jesús como el mesías? ¿Por qué los judíos no son mesiánicos?

Video de junio de 2020 de 18.36 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=tqAND8io2Dc

jueves, 24 de abril de 2025

¿Sabes reconocer a un estúpido? La Teoría de la Estupidez de Bonhoeffer y las 5 Leyes de Cipolla


El teólogo y pastor alemán Dietrich Bonhoeffer sufrió en persona la persecución del régimen nazi y, mientras se encontraba prisionero, escribió sus ideas, su teoría, acerca de la estupidez que se había apoderado del pueblo alemán. Bonhoeffer reflexionó acerca del origen y la naturaleza de la estupidez humana, así como el economista italiano Carlo Cipolla, quien formuló sus cinco leyes básicas de la estupidez. En este vídeo documental en español os contamos las ideas de Bonhoeffer y de Cipolla, así como la biografía de Bonhoeffer, para que conozcáis su contexto y podáis dilucidar por vosotros mismos hasta qué punto acertaba o no. #historia #documental #sociología

En abril de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, el pastor luterano, teólogo y disidente antinazi Dietrich Bonhoeffer fue arrestado y encarcelado por la Gestapo. En el transcurso de su cautiverio, que se prolongó durante dos años, reflexionó acerca de la evolución de su país, y de cómo era posible que un pueblo como el alemán, tan amante de la cultura, la ciencia y el arte, tan supuestamente civilizado y cultivado, hubiera, no solo permitido, sino también propiciado y celebrado, que Hitler alcanzara el poder absoluto sobre sus vidas.

Bonhoeffer llegó a la conclusión de que, más allá del contexto económico y social, la causa principal era la estupidez, un enemigo del bien mucho más peligroso que la malicia. En una carta dirigida a tres amigos suyos, explicó sus reflexiones. “Uno puede protestar contra el mal –escribió–; el mal puede exponerse y, si es preciso, prevenirse mediante el uso de la fuerza. Sin embargo, contra la estupidez estamos indefensos. Contra ella no sirven de nada las protestas, ya que las razones caen en oídos sordos. El estúpido, a diferencia del malicioso, está completamente satisfecho de sí mismo”.

Por ese motivo, según Bonhoeffer, hay que tener mucho cuidado cuando a una persona estúpida se le plantean argumentos que contradicen sus creencias. Por un lado, nunca los creerá: siempre se mantendrá firme en su opinión por muy claras que sean las pruebas de que está equivocado. Y en el caso de que sea tan terriblemente obvia la veracidad de los argumentos contrarios que resulte imposible negarlos, simplemente les restará importancia o los ignorará.

Bonhoeffer opinaba que, para superar la estupidez, es necesario comprender su naturaleza. No creía que se tratase de un defecto intelectual, puesto que conocía a personas con una inteligencia notablemente ágil pero estúpidos, así como a gentes a las que describiría como “intelectualmente bastante aburridos” pero que no tenían ni un pelo de estúpidos. Para él, la estupidez es un defecto humano, de la personalidad, no de sus capacidades. Tampoco es un defecto congénito, sino que cualquiera puede volverse estúpido en determinadas circunstancias. ¿Cómo? Permitiendo que la estupidez se apodere de uno, algo que puede suceder con más facilidad cuando estamos integrados en un grupo amplio. Las personas que viven en soledad, siempre según Bonhoeffer, tienden a manifestar en menor medida el defecto de la estupidez en comparación con aquellos individuos o grupos de personas inclinadas o condenadas a la sociabilidad. Desde esa perspectiva, la estupidez no sería tanto un problema psicológico como sociológico. Son las circunstancias externas las que vuelven estúpidos a los humanos que así lo permiten. Y todo fuerte aumento del poder en la esfera pública, ya sea político o religioso, infecta de estupidez a una gran parte de la humanidad.

Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s!

Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).

Video de noviembre de 2023 de 29.34 minutos

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=ZkTFNDhz5E8

También https://manelaljama.blogspot.com/2024/09/las-5-leyes-de-la-estupidez-humana-de.html

El peligro de la estupidez por Dietrich Bonhoeffer


Episodio del podcast Murmullos Radiantes con texto de 'After Ten Years' de 'Letters and Papers from Prison' (Dietrich Bonhoeffer Works/English, vol. 8) Minneapolis, MN: Fortress Press, 2010, editado por Gabriel Porras.

También: Las cinco leyes de la estupidez humana, La VICTORIA de la ESTUPIDEZ humana y el ANTI-INTELECTUALISMOEl culto a la ignorancia (enlace al artículo citado de Asimov), Cuando la generación de cristal se topa con uno de la vieja escuela

Video de 2021 de 7.34 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=__JyCcQc76Q

viernes, 11 de abril de 2025

El pueblo de los libros: Urueña | DW Español


Ocho librerías para algo más de 100 habitantes. En Urueña, un pueblo de Castilla y León, en España, los aficionados a la literatura tienen su lugar en el mundo. Así se intenta captar a turistas de todo el país y revitalizar la villa medieval. 

Video de 2022 de 4.34 minutos

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=E58xkq0U3jo

martes, 8 de abril de 2025

TÚ, ANTISIONISTA, ERES ANTISEMITA


Solo al pueblo judío se le niega su derecho a la autodeterminación.  Se niega la historia comprobable en la arqueología (monedas, monumentos, restos, etc.). La ignorancia se combate con educación y, el odio, con hechos y con memoria.

Video de 2 de abril de 2025 de 12.53 minutos 

Link: https://www.youtube.com/watch?v=bSoi7FQ6i8Y

lunes, 7 de abril de 2025

Fernando Paz EXPLICA el ANTISEMTISMO de HITLER y STALIN


En este episodio único, Fernando Paz – historiador, profesor y escritor – nos invita a desenterrar los oscuros orígenes y secretos poco conocidos de dos de las figuras más controvertidas de la historia. ¿Qué papel jugaron sus infancias marcadas en la construcción de un legado de odio? ¿Cómo se entrelazan el antisemitismo y los excesos personales en la vida de estos dictadores? Fernando Paz analiza, sin tapujos, desde la inocencia perdida hasta los comportamientos extremos que definieron sus vidas y, por ende, el curso del siglo XX. 

Video de 27 de marzo de 2025 de 17.44 minutos

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=Mdcmr_25MNM

viernes, 4 de abril de 2025

El islamonazismo contra el mundo | Planeta OB


Tiene salida el mundo frente a una amenaza como nunca sufrió . Marcelo Birmajer, escritor argentino, asegura que estamos frente al mismo panorama que en la segunda guerra mundial. Sólo que ahora Occidente se encuentra culturalmente más desprotegido. ¿Es Netanyahu el Churchil de nuestros días? Una charla a fondo que Youtube ha decidido que no es apta para sus anunciantes. ¿Estás de acuerdo con esta censura? Si querés ayudarme a través de Mercado Pago mi alias es PlanetaOB (es el mejor sistema porque es por el que me llega todo el dinero, los demás tienen retenciones)

Video de 21 de octubre de 2024 de 37.25 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=nRj0OKaORbI

miércoles, 2 de abril de 2025

IDIOCRACIA: Por qué los estúpidos se creen inteligentes | El efecto Dunning-Kruger


En este capítulo analizamos el efecto Dunning-Kruger, un fenómeno psicológico que explica por qué las personas incompetentes tienden a sobreestimar sus habilidades. Descubre cómo la ignorancia que se cree inteligente está afectando nuestra sociedad, desde las redes sociales hasta la política y la cultura. Analizamos ejemplos cotidianos, citas de filósofos como Sócrates y estudios científicos para entender por qué la mediocridad se ha convertido en norma y cómo la era digital ha exacerbado este problema. ¿Cómo afecta esto a la toma de decisiones? ¿Por qué los líderes incompetentes llegan al poder? ¿Y cómo podemos escapar de esta trampa de la ignorancia? Este video es una crítica profunda a la sociedad moderna, un llamado a la reflexión y una invitación a convertirte en una anomalía: alguien que piensa, cuestiona y busca el conocimiento en un mundo que premia la estupidez.

Video de 22 de marzo de 2025 de 15  minutos

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=qVPfs178vjI

BURROS que se creen SABIOS (El efecto DUNNING-KRUGER) | Roxana Kreimer


Canal de Roxana Kreimer

El efecto Dunning-Kruger respalda con evidencia una intuición que Platón puso en boca de Sócrates: las personas suelen sobreestimar su conocimiento cuanto menos saben sobre una disciplina. Este sesgo cognitivo se da en particulares circunstancias que este video analiza. Ver la bibliografía y los enlaces en el primer comentario.  

Video de 2021 de 12.06 minutos

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=lgor53riM7c

martes, 1 de abril de 2025

El fraude del referéndum soviético | La caída de la URSS fue impuesta, no elegida | Intereconomia


El 17 de marzo de 1991, la URSS realizó un referéndum en el que el 76,4% de los ciudadanos votaron a favor de preservar el sistema socialista soviético. A pesar de esta abrumadora mayoría, los resultados fueron ignorados.

Occidente y Gorbachov, a quien se acusa de ser un títere de potencias extranjeras, impulsaron la disolución de la URSS en contra de la voluntad popular. Este hecho marcó el inicio de la desaparición del Estado soviético.

Tras la violación de los resultados del referéndum, miles de trabajadores soviéticos salieron a las calles para protestar contra la decisión de Gorbachov. La clase obrera exigía el respeto a su voto y la continuidad del sistema socialista.

A pesar de la magnitud de estas protestas, los medios occidentales las ocultaron deliberadamente. La narrativa oficial solo mostraba la supuesta aceptación de la transición al capitalismo, omitiendo la oposición popular.

La disolución de la URSS trajo consigo el colapso económico, el desempleo masivo y el saqueo de la riqueza nacional por parte de las nuevas oligarquías. Millones de ciudadanos soviéticos cayeron en la pobreza.

Estos eventos demuestran que la caída de la Unión Soviética no fue un proceso democrático, sino una imposición política y económica que benefició a Occidente y a las élites internas.

Las protestas que ocurrieron durante los meses siguientes fueron brutalmente reprimidas, y cualquier intento de resistencia fue silenciado. Se destruyó un sistema que, aunque tenía problemas, aseguraba estabilidad y derechos sociales.

Décadas después, la historia sigue ocultando que la mayoría del pueblo soviético no quería la disolución de la URSS. La narrativa impuesta distorsionó la verdad para justificar la expansión del capitalismo en la región.

El referéndum de 1991 es una de las mayores pruebas de que la caída de la URSS no fue un deseo del pueblo, sino una traición política impulsada por Gorbachov y las potencias occidentales.

Video de 20 de marzo de 2025 de 2.20 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Pfa4BvawYqA

lunes, 31 de marzo de 2025

La inesperada conexión entre feministas y el Islam


 

© Pablo Munoz Iturrieta 2025  

Video REACCIÓN A LAJE: La inesperada conexión entre feministas y el Islam

00:00 Reacción de entrevista de Agustín Laje sobre Islam
01:10 La ideología y la igualdad del ser humano
03:40
Feminismo e Islam
04:40
Mentira del multiculturalismo
09:30 Culturas incompatibles
13:00 Inmigración en Argentina
14:02 Inclinación del Feminismo al Islam
16:20 Hipótesis de Jordan Peterson: después de desconstruir el "Macho" en occidente, se sienten atraídos por el musulmán maltratador.
20:40 Feminismo y problema de identidad del ser humano
23:30 La ideología y el binario opresor-oprimido 

Video de 12 de marzo de 2025 de 26.54 minutos

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=67enrybiEaE

viernes, 28 de marzo de 2025

¿QUÉ ES EL WOKISMO? | Con Agustín Laje


Canal de Pablo Muñoz Iturrieta, autor de "Apaga el celular y enciende tu cerebro". Entrevista al escritor Agustín Laje sobre los pormenores del llamado "wokismo" político y cómo éste ha convertido al individuo en una mera víctima desvalida que no tiene ninguna responsabilidad (ni culpa tampoco) de sus actos.

Video de 1 de abril de 2024 de minutos

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=q35wez4xmdg

 

¡Ya NO quiero SER FEMINISTA! por Rosa Martínez


Anécdota de su padre que defendió la promoción de la mujer en un tiempo donde eso era digno para que te tacharan de incompetente o ridículo. Él lo hizo, y siguió siendo un caballero amable hasta que un día, una "Nueva Feminista" que iba cargada con la compra, le increpó porque él le abrió la puerta del bloque. Sin más, la cerró. Qué se había creído la energúmena. 

Video de 14 de marzo de 2025 de 8.33 minutos

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=2mJLr7TgQ0o

Más  Feminismo y velo islámico por Paloma,

ESTOICISMO | 4 enseñanzas de Marco Aurelio para lograr autodominio, disciplina y fortaleza interior


Como parte de su disciplina estoica, Marco Aurelio escribía cada noche sus reflexiones acerca de temas trascendentales como la naturaleza humana, la fugacidad del tiempo y la muerte, los valores morales o la manera correcta de conducirse en la vida. Así nacieron sus Meditaciones, una de las principales obras del estoicismo por su elocuencia, sabiduría y humildad.

Video de 2022 de 17.46 minutos. 
Link: https://www.youtube.com/watch?v=NMfUKzYvH2w 

Para saber más:
Video KEANU REEVES el estoico | Canal García Lomas & Allen Perkins  sólo visible en Youtube.  J
unio de 2024 12.14 minutos.
Link:  https://www.youtube.com/watch?v=dRyVNsldaec

CAPÍTULOS

00:00 Keanu Reeves y el Estoicismo 

03:53 Aceptación De La Realidad 

05:29 Autocontrol Y Autodominio 

06:25 Vivir Con Virtud

Cita:

Perdonar a las personas en silencio y elegir no hablar nunca más con ellas. No se trata de enfado o de rencor, se trata de cuidar de uno mismo. Soltar lo que dejamos atrás sin reabrir la puerta a más dolor - Keanu Reeves, actor

 

jueves, 27 de marzo de 2025

"La mayoría de las personas NO tienen IDEA de lo que está a punto de suceder" | Robert Kiyosaki



¡La burbuja inmobiliaria está a punto de explotar y nadie lo está viendo! Robert Kiyosaki lo advirtió: los edificios de oficinas están vacíos y podrían convertirse en refugios para personas sin hogar. Mientras tanto, la gente sigue comprando propiedades sobrevaloradas sin darse cuenta de lo que viene… 🚨

Los ricos ya están vendiendo. La Reserva Federal cortó el flujo de dinero y los precios de los bienes raíces podrían desplomarse. ¿Estás preparado para lo que viene? En este video, te explico cómo protegerte y aprovechar la crisis para salir ganando en lugar de perderlo todo.

Si no entiendes cómo funciona el dinero, esta crisis podría destruirte. Mira este video hasta el final y descubre cómo moverte como los que realmente hacen dinero en tiempos de crisis.

Vídeo de 21 de febrero de 2025 de 8.29 minutos

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=2lTTLhLpkQo

¿Por qué es más fácil aceptar las teorías de conspiración que las científicas?

 


 

¿Por qué es más fácil aceptar las teorías de conspiración que las científicas? 

Porque para entender las teorías científicas, hay que estudiar.

© infografía The Chapanis - compartida en internet

martes, 18 de marzo de 2025

Qué es el socialismo por Donald Trump


Video La BRILLANTE definición de TRUMP sobre el SOCIALISMO que NO te PUEDES perder

El socialismo promete prosperidad, pero produce pobreza.
El socialismo promete unidad, pero produce odio y discordia.
El socialismo promete un futuro mejor, pero siempre vuelve a los capítulos más oscuros del pasado. Eso nunca falla, siempre sucede.
El socialismo es una ideología triste y desacreditada, arraigada en la ignorancia total de la historia y la naturaleza humana, por lo que el socialismo siempre debe dar lugar a la tiranía.
Los socialistas profesan un amor por la diversidad, pero siempre insisten en la conformidad absoluta.
Sabemos que el socialismo no se trata de justicia, no se trata de igualdad, no se trata de elevar a los pobres.
El socialismo es solo por una cosa: poder para la clase gobernante. Y cuanto más poder tienen, más lo anhelan. Quieren manejar la atención sanitaria, el transporte y las finanzas, manejar la educación, manejarlo todo.
Quieren el poder de decidir quién gana y quién pierde, quién está arriba y quién está abajo, qué es verdad y qué es falso, e incluso quién vive y quién muere.
En resumen, todos los que estamos aquí hoy sabemos que no hay nada menos democrático que el socialismo.
En todo y cualquier lugar aparece, el socialismo avanza bajo la bandera del progreso, pero al final solo ofrece corrupción, explotación y decadencia.
 

Video de 2024 de 1.57 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=h5YU1Szzi9A

lunes, 17 de marzo de 2025

"La ceguera biológica impide ver..." | Octavio Paz

 


La ceguera biológica impide ver, la ceguera ideológica impide pensar - Octavio Paz, escritor (Premio Nobel de Literatura 1990) 


viernes, 14 de marzo de 2025

La Teoría del Caballo Muerto

 


 

La “Teoría del Caballo Muerto” es una metáfora satírica que refleja cómo algunas personas, instituciones o naciones enfrentan problemas evidentes que son imposibles de solucionar, pero en lugar de aceptar la realidad, se aferran a justificarlos.

La idea central es clara: si descubres que estás montando un caballo muerto, lo más sensato es bajarte y dejarlo.

Sin embargo, en la práctica, muchas veces ocurre lo contrario. En lugar de abandonar el caballo muerto, se toman medidas como:

  • Comprar una nueva silla de montar para el caballo.
  • Mejorar la alimentación del caballo, a pesar de que está muerto.
  • Cambiar al jinete en lugar de abordar el problema real.
  • Despedir al encargado de los caballos y contratar a alguien nuevo, esperando un resultado diferente.
  • Organizar reuniones para discutir cómo aumentar la velocidad del caballo muerto.
  • Crear comités o equipos de trabajo para analizar el problema del caballo muerto desde todos los ángulos. Estos comités trabajan durante meses, levantan informes y finalmente concluyen lo obvio: el caballo está muerto.
  • Justificar los esfuerzos comparando el caballo con otros caballos muertos similares, concluyendo que el problema fue una falta de entrenamiento.
  • Proponer cursos de capacitación para el caballo, lo que implica aumentar el presupuesto.
  • Redefinir el concepto de "muerto" para convencerse de que el caballo aún tiene posibilidades.

Lección aprendida:

Esta teoría pone en evidencia cómo muchas personas y organizaciones prefieren negar la realidad y desperdiciar tiempo, recursos y esfuerzos en soluciones inútiles, en lugar de aceptar el problema desde el principio y tomar decisiones más inteligentes y efectivas.

Texto compartido en internet. Tiene su origen en la sabiduría de los indios americanos que sostiene que cuando el caballo ha muerto, es mejor desmontarlo.

© Autor de la imagen desconocido. Compartido en redes sociales.

 

miércoles, 12 de marzo de 2025

Feminismo y velo islámico por Paloma Hernández


Las "nuevas" feministas, se muestran ignorantes y prácticamente enfrente de grandes MUJERES como Oriana Fallaci, Clara Campoamor, Simone de Beauvoir o más cercanas en el tiempo, Montserrat Roig. 

Comparto la opinión de la autora del vídeo. Ignoran que el velo es un elemento de opresión que para nada eligen vestirlo de manera voluntaria. Esa es la explicación que dan a los occidentales para que no metamos la nariz en "sus asuntos" (aunque no estén en su tierra). Por otra parte, ya hay profesores que piden que los pocos alumnos de aquí, hagan ayuno como los musulmanes que hacen el Ramadán. ¡Todo muy de izquierdas!

Canal de Paloma Hernández https://www.fortunatayjacinta.com/

Video de 8/3/1025 de 3 minutos

Link:  https://www.youtube.com/watch?v=jnFOrIiuMXI

viernes, 7 de marzo de 2025

La Lectura en la Escuela

 

 

La Lectura en la Escuela

MOMENTOS 

ANTES DE LEER

  • Incitar a la lectura
  • Dar a conocer el propósito
  • Formular predicciones
  • Activar los conocimientos previos relativos al tema
  • Conocer vocabulario

DURANTE LA LECTURA

  • Hacer anticipaciones
  • Relacionar imagen texto
  • Elaborar inferencias
  • Llevar a cabo la confirmación y autocorrección

DESPUÉS DE LEER

  • Comprensión global y especifica de fragmentos, o tema del texto
  • Inferencias
  • Recapitulación
  • Reconstrucción de contenidos
  • Formulación de opiniones
  • Expresión de experiencias y emociones personales
  • Aplicación de las ideas leídas a la vida cotidiana (generalizaciones).
  • Construcción de textos

ESTRATEGIAS

MUESTREO

Consiste en la selección que hace el lector, donde toma del texto tipografia, palabras, imágenes o ideas que funcionan como indices para predecir el contenido. (Algunos autores le llaman lectura rápida)

PREDICCIÓN

Predecir el tema de que trata un texto, incluso el contenido de un bloque o apartado de un libro, el final de una historia, lógica de una explicación. continuación de una carta, etc. Se requiere previamente del muestreo.

ANTICIPACIÓN

Consiste en la posibilidad descubrir, a partir de la lectura de una palabra o de algunas letras de ésta, la palabra o letras que aparecerán a continuación, pueden ser léxico-semánticas (un verbo, un sustantivo un adjetivo, etc.)

CONFIRMACIÓN Y AUTOCORRECCIÓN

Al comenzar a leer un texto, el lector se pregunta lo que puede encontrar en él. A medida que avanza en la lectura va confirmando, modificando o rechazando las hipótesis que se formuló, también confirma si la predicción o anticipación coincide con la que aparece en el texto.

INFERENCIA

Permite completar información ausente o implícita, a partir de lo dicho en el texto, a deducir información, unir o relacionar ideas expresadas en los párrafos, asi como dar sentido a palabras o frases dentro de un contexto.

MONITOREO O METACOMPRENSIÓN

Consiste en evaluar la propia comprensión, detenerse y volver a leer. encontrar relaciones de ideas para la creación de significados.

MODALIDADES


AUDICIÓN DE LECTURA

(Uno lee, los demás escuchan)

LECTURA EN VOZ ALTA

(Lectura en atril y lectura de impacto o enfática)

LECTURA COMPARTIDA

(Con dramatización y canciones)

LECTURA GUIADA

(Plantear preguntas)

LECTURA POR PAREJAS

(Niños adelantados con los que presentan dificultad)

LECTURA INDEPENDIENTE O INDIVIDUAL

(En voz baja o en silencio)

LECTURA COMENTADA

(Al terminar cada párrafo o al final de la lectura, se comenta)

LECTURA DE EPISODIOS

(Cuando la lectura es muy larga y se deja la continuidad para otro  momento) 


© Fuente del texto:  Docentesaldia

Infografía de autor desconocido compartida en Internet.

viernes, 28 de febrero de 2025

Un docente no lector no puede inculcar el hábito de la lectura

 


 

Falta de conocimiento

  • Sin experiencia: El docente no ha vivido el proceso de descubrir y Y disfrutar la lectura.
  • Conocimiento limitado: No puede sugerir libros con base en experiencias y gustos personales.
  • Dificultad para guiar: No tiene las herramientas para ayudar a los alumnos a comprender y disfrutar la lectura.
  • Desactualizado: No está al día con las últimas publicaciones y tendencias literarias.

Falta de pasión

  • Imposibilidad de contagiar entusiasmo
  • Ausencia de alegría por la lectura
  • Clases menos atractivas
  • Monotonia en el aula

Falta de credibilidad

  • Incongruencia entre las palabras y las acciones
  • Desconfianza de los alumnos
  • Menor impacto en la forma…
  • Falta de autoridad


© Fuente: WMCMF web del maestro: https://webdelmaestrocmf.com/portal/si-un-docente-no-lee-no-puede-inculcar-el-habito-de-la-lectura-en-sus-alumnos/ 

Selección del texto y transcripción de la infografía: Manel Aljama
Escritor, Editor, Podcaster, Creador de Contenidos y Formador de Tecnologías 

lunes, 17 de febrero de 2025

El mito de que los jóvenes no leen se cae con los datos: la franja entre 14 y 24 años supera en 10 puntos la media nacional de lectura

 

Una adolescente con un libro de Harry Potter EFE

Cuando se habla de leer, será cuestión de separar y no mezclar el escritor digital del otro que todavía se pelea con las editoriales con estructura del siglo XIX y con lectores que envejecen y no se renuevan...? Hay muchísimos lectores digitales que no pueden pagarse un libro. 

El autor señala: Aunque puede que alguno sí, lo más probable es que en sus estanterías aparezcan nombres como los de Mercedes Ron, Joana Marcús o Cassandra Clare. Porque los datos son certeros: la franja de edad donde más se lee llega hasta los 24 años.

Firmado por Pablo R. Roces al periódico El Mundo.

viernes, 14 de febrero de 2025

Cómo fomentar la lectura crítica

 


Cómo fomentar la lectura crítica

  • Ante todo variedad
  • Que el ambiente sea acogedor
  • Mantén una conversación
  • Lanza retos
  • Organiza clubes de lectura y debate


© Iniciativa Camaleón

martes, 11 de febrero de 2025

Tiemblo por Jaime Sabines

 



Yo no le tengo miedo a nada, pero todavía no me explico por qué tiemblo cada vez que te veo  (Jaime Sabines)

 Más sobre Jaime Sabines

Poesías, http://www.poesi.as/Jaime_Sabines.htm
Grandes Poetas Famosos: http://grandespoetasfamosos.blogspot.com.es/2009/01/jaime-sabines.html
A media Voz: http://amediavoz.com/sabines.htm

© Infografía @nochedeletras

viernes, 7 de febrero de 2025

Dígame, ¿por qué quema libros? - El libro y el film | Ray Bradbury

 


Fragmento del libro Fahrenheit 451 (traducción de Francisco Abelenda)

Y entonces Clarisse McClellan dijo:
—¿Le importa si le hago una pregunta? ¿Desde cuándo es usted bombero?
—Desde que tenía veinte años, hace diez.
—¿Leyó alguna vez alguno de los libros que quema?
Montag se rió.
—Lo prohíbe la ley.
—Oh, claro.
—Es un hermoso trabajo. El lunes quemar a Millay, el miércoles a Whitman, el viernes a Faulkner; quemarlos hasta
convertirlos en cenizas, luego quemar las cenizas. Ése es nuestro lema oficial.
Caminaron un poco más y la niña dijo:
—¿Es verdad que hace muchos años los bomberos apagaban el fuego en vez de encenderlo?
—No, las casas siempre han sido incombustibles.
—Qué raro. Oí decir que hace muchos años las casas se quemaban a veces por accidente y llamaban a los bomberos
para parar las llamas.
El hombre se echó a reír. La muchacha lo miró brevemente.
—¿Por qué se ríe?
—No sé —dijo Montag, comenzó a reírse otra vez y se interrumpió—. ¿Por qué?
—Se ríe aunque yo no haya dicho nada gracioso y me contesta en seguida. Nunca se para a pensar en lo que le he
preguntado.
Montag se detuvo.
—Eres muy rara —dijo mirando a la niña—. Bastante irrespetuosa. 

El mismo diálogo en el film de François Truffaut:

- Dígame, ¿por qué quema libros?
- ¿Cómo? Bueno, es un trabajo como otro cualquiera, un buen trabajo, con mucha variedad. El lunes quemamos a Miller, el martes a Tolstoi, el miércoles a Walt Whitman, el viernes a Faulkner y el sábado y el domingo a Schopenhauer y Sartre. Los reducimos a cenizas y luego quemamos las cenizas, es nuestro lema oficial.
- Entonces, no le gustan los libros.
- ¿Le gusta la lluvia?
- ¡Sí, me encanta!
- Los libros son simplemente basura. No tienen ningún interés.
- ¿Y por qué hay gente que aún los lee, aunque sea tan peligroso?
- Precisamente porque están prohibidos.
- ¿Por qué están prohibidos?
- Porque leer libros vuelve infeliz a las personas.
- ¿De verdad cree eso?
- Oh, sí. Los libros perturban a la gente, la vuelve antisocial.
- ¿Le parezco antisocial?


© Ray Bradbury, Fahrenheit 451 (1952)
© François Truffaut, Fahrenheit 451 (1966) 

Iinfografía y selección de los textos: Manel Aljama
Escritor, Editor, Podcaster, Creador de Contenidos y Formador de Tecnologías 


viernes, 24 de enero de 2025

"Paris era una fiesta" | Ernest Hemingway

 


 

"Cada año se le iba a uno parte de sí mismo con las hojas que caían de los árboles, a medida que las ramas se quedaban desnudas frente al viento y a la luz fría del invierno. Pero siempre pensaba uno que la primavera volvería, igual que sabías que fluiría otra vez el río aunque se helara. En cambio, cuando las lluvias frías persistían y mataban la primavera, era como si una persona joven muriera sin razón".

© Ernest Hemingway, fragmento de "Paris era una fiesta". 

© Imagen de Gerhard Bögner en Pixabay

lunes, 13 de enero de 2025

Debt Crisis was Created by Politicians and Central Bankers

 


Extracto del discurso del eurodiputado Godfrey Bloom del UKIP (Yorkshire y North Lincs)
Parlamento Europeo, Estrasburgo, 11 de mayo de 2011
El populismo es el avance del fascismo que viene de la mano de la ignorancia.

Link directo subtituldo en castellano: https://www.youtube.com/watch?v=f43UYkI5JDM

Link directo https://www.youtube.com/watch?v=OnGxfrWaqP8

lunes, 6 de enero de 2025

Escritores vs procrastinación. ¿Quién gana al final del año?


Preguntas que todo escritor debe hacerse cuando acaba el año. Motivación para escritores y autoras.

Video de 30 de diciembre de 2024 de 4.36 minutos

Link: https://www.youtube.com/watch?v=UHtKdQ_FkGA