jueves, 28 de agosto de 2008

Cómo Funciona La Bolsa

Me hago eco aquí de un artículo del economista y profesor Josep María Ureta, publicado en El PERIODICO DE CATALUNYA, el día 27 de agosto de 2008. Con motivo del aniversario de la crisis hipotecaria de los Estados Uniddos de América. Recordemos que allí si que cayeron en picado los precios de la vivienda, que por otra parte no eran muy altos. En el caso en concreto, los bancos y las entidades hipotecarias realizaron inversiones en las que utilizaban como pago las hipotecas concedidas. Esto, en caso de impago supone un gran riesgo pues la entidad hipotecaria está utilizando un dinero que aún no tiene y del sólo tiene la confianza que le devolverán.

Este es el artículo que se trata en realidad de un cuento ilustrativo de lo que realmente es o puedes ser la bolsa. Está escrito en clave de humor pero invita a reflexionar. El cuento circula por la red y por las escuelas de negocios. No tiene desperdicio.

Aquel agosto de hace solo un año por Josep María Ureta Publicado en EL PERIODICO el 27/8/2008 en LA RUEDA

Pese a que los Juegos de Pekín se llevaron toda la gloria de portadas de diarios, convendrá también recordar que estas semanas se cumple un año de la crisis, iniciada en el mercado hipotecario de EEUU y expandida a todo el sistema financiero global. Sin precedentes. ¿Cómo ha sido posible, con tantos filtros de control?
No hay respuesta convincente. Pero como uno anda borrando correos antiguos para no colapsar el buzón, he salvado una historia que me envió hace meses un consultor sabio, que mezcla el manido recurso de las escuelas de negocios con fábulas protagonizadas por animales, con su profundo escepticismo. Su historia:
Una vez llegó al poblado selvático un señor muy bien vestido, se instaló en el único hotel que había y puso un aviso en la única página del periódico local: estaba dispuesto a comprar cada mono que le trajeran por diez euros. Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazarlos. El hombre cumplió y compró los cientos de monos que le trajeron.
Cuando quedaban muy pocos monos en el bosque y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés. Entonces, el señor bien vestido ofreció 20 euros por cada mono, y los campesinos volvieron a la caza. Escasearon aún más los monos, y el hombre bien vestido elevó la oferta a 50 euros por cada uno. Pero, como tenía negocios que atender en la ciudad, dejó el negocio a cargo de su ayudante.
Cuando el hombre bien vestido se largó, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles: "Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe les compró (a 10 y 20 euros) para su colección. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por 35 euros y, cuando el jefe regrese de la ciudad, se los venden por los 50 que les ha ofrecido". Los campesinos juntaron todos sus ahorros, compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del jefe. Pero no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Solo les quedó la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida.
"Noción de cómo funciona la bolsa", concluye el consultor.

Espero que os haya gustado.
(artículo publicado en el blog calaix de salstre)
Recopilado por Manel Aljama

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu colaboración.